QUIÉN ES?

Olger Calvo Calderón,  es Abogado, Notario Público y Contador Privado Incorporado. Licenciado en Derecho, por la Universidad Escuela Libre de Derecho con la mención honorífica Cum Laude Probatus. Es egresado del Doctorado en Derecho Comercial y Procesal Civil de la misma Universidad.

En el año 2005 ingresó como Fiscal a la entonces Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Corrupción y Tributarios del Ministerio Público de Costa Rica, luego transformada en la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributario-Aduanero y Propiedad Intelectual. También laboró en la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción´. 

Actualmente ejerce el cargo en la Fiscalía Adjunta de Legitimación de Capitales y Persecución Patrimonial.

También es miembro fundador y coordinador de la Comisión de Delincuencia Económica del Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, junto con un grupo de connotados especialistas en la materia.

Es coautor de la obra colectiva «Derecho Penal Tributario». Editorial Jurídico Continental. 2019.

Acumula más de 15 años de experiencia a nivel de investigación, supervisión y asistencias a Juicios en casos relacionados con Corrupción Pública y Delitos Económicos, bajo la modalidad de:  Delitos Tributarios, Delitos Aduaneros, Delitos Empresariales, Delitos Financieros, Legitimación de Capitales, Propiedad Intelectual, Bursátiles   y Fraudes en general.

Adicionalmente ha impartido capacitaciones y talleres en diferentes entidades, dentro de las que se pueden mencionar: Curso Legitimación de Capitales y Abordaje de Patrimonios Emergentes para Fiscales y Jueces (Escuela Judicial y Ministerio Público de Costa Rica). Taller contra el Lavado de Dinero, (Guatemala. Invitado por la embajada de Estados Unidos). «Rol del Ministerio Público por Hechos Delictivos Ejecutados o Descubiertos en Frontera», (Policía de Frontera, Fuerza Pública y Policía de Control Fiscal). «Formulación de Denuncias por Delitos Fiscales», (Personal de la Administración Aduanera y Administración Tributaria). «Retos y Perspectivas del Derecho Penal en el Siglo XXI. La Delincuencia Económica«, (Colegio de Abogados de Costa Rica).  «Política de Persecución Penal del Ministerio Público en los Delitos Tributarios», (Panelista en la Primera Jornada de Derecho Penal Tributario. Colegio de Abogados de Costa Rica). «La Prueba en el Delito Financiero», y «Fraudes con Tarjetas de Crédito» (Cámara Nacional de Bancos y Entidades Financieras). Fue invitado a dar una conferencia internacional sobre el tema: Fraude Transnacional en el Sector Asegurador”, con motivo de la Primera Conferencia Internacional de Riesgo de Fraude, Legitimación de Activos y Financiamiento del Terrorismo en el Sector Seguros. San José-Costa Rica.

Laboró 08 años para el Instituto Nacional de Seguros (1996 al 2004), en ese periodo ocupó diferentes cargos en el área legal e investigación de fraudes. El último cargo desempeñado fue el de asesor legal del Departamento de Investigaciones.

Dentro de las funciones desempeñadas en el campo asegurador estuvieron la asesoría legal en general. La investigación de campo y análisis jurídico de los hechos causantes de un reclamo sometido a indemnización. Estudio y elaboración de informes técnicos,  en los cuales se recomendaba rechazar o aceptar un reclamo presentado con indicadores de fraude. La subrogación de derechos en temas de seguros de responsabilidad civil, marítimo y voluntario de automóviles.